Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta TÉCNICAS PARA ESTAR MEJOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TÉCNICAS PARA ESTAR MEJOR. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016


EL MODELO DE LA GALLINA Y LOS HUEVOS








El “modelo de la gallina y los huevos” es una manera sencilla que ayuda a entender el papel que juegan las exigencias y el papel secundario que juegan las creencias catastrofistas en el origen y mantenimiento de la perturbación emocional, así como el papel que juegan las preferencias y las creencias no catastrofistas en la protección de la gente hacia dicha perturbación.

Esta no es la única explicación, pero es la que yo utilizo.

Hay 4 partes en este modelo. Esta es la Parte I. Quiero que te imagines que tienes 3 gallinas ponedoras y que te acojas a la siguiente creencia: Preferiría que mis gallinas me pusieran cada semana 42 huevos: 30 para vender y 12 para mi consumo. Sería malo que me pusieran menos de los que prefiero (42) pero no es el fin del mundo. Ahora, si tú realmente pensases esto, ¿cómo te sentirías si te pusieran 35 cuando en realidad tú quieres, pero no exiges, que te pongan como mínimo 42?

Probablemente te sentirías preocupado, ¿no es así? Perfecto. O quizás te sintieses decepcionado o fastidiado, pero no querrías suicidarte, ¿verdad?

Bien, ahora haremos la Parte II del modelo. Esta vez tú tendrás una creencia diferente. Creerás lo siguiente: “Mis gallinas DEBEN poner cada semana 42 huevos. DEBEN, DEBEN, DEBEN ponerlos!!! y sería el fin del mundo si pusieran menos de 42. Ahora con este pensamiento, haces el recuento y de nuevo encuentras que han puesto 35 huevos en total. ¿Cómo te sentirías esta vez viendo que han puesto 35 huevos cuando tu exigencia es que DEBEN poner como mínimo 42 huevos a la semana?

¿Probablemente te sentirías deprimido, verdad?








Ahora fíjate en algo importante. Ante la misma situación, diferentes creencias te llevarán a diferentes sentimientos. Estudiemos la Parte III del modelo. Esta vez tú todavía mantienes la creencia que tenías en la Parte II, es decir: “Mis gallinas DEBEN absolutamente poner un mínimo de 42 huevos. Ellas DEBEN, DEBEN, DEBEN ponerlos!!! y sería el fin del mundo si pusieran menos”. Esta vez, sin embargo, descubres que una semana, en lugar de 35 huevos han puesto 50 en total. ¿Cómo te sentirías ahora teniendo 50 huevos cuando tu creencia es de que DEBEN poner un mínimo de 42 cada semana?

Seguramente te sentirías eufórico, ¿verdad?









Ahora la Parte IV y final del modelo. Con los 50 huevos y con la misma creencia: “Mis gallinas DEBEN poner cada semana 42 huevos. DEBEN, DEBEN, DEBEN ponerlos!!! y sería el fin del mundo si pusieran menos de 42”, ¿qué tendrías que pensar para que sintieses angustia otra vez?

Pues que AHORA que tengo 50 huevos, ¿quién me asegura que la próxima vez que haga el recuento no recoja menos de 42? Y por tanto seguiré ansioso otra vez.







Fíjate que lo que nos señala este modelo es lo siguiente:

1.- Todos los humanos, pobres o ricos, hombres o mujeres se crean a sí mismos la perturbación emocional cuando ellos no consiguen tener lo que ellos creen que DEBEN tener. Y también son vulnerables a crearse la perturbación emocional cuando ellos hacen todo lo que creen que DEBEN hacer con tal de no perder todo lo que ya han conseguido y mantienen la creencia de que no DEBEN perderlo.

2.- Cuando los humanos se adhieren a PREFERENCIAS no dogmáticas y no las cambian hacia deberías, ellos se sentirán entonces saludablemente decepcionados cuando no tengan lo que ellos PREFERIRÍAN tener y serán constructivos bajo esas condiciones para intentar prevenir que situaciones mucho más indeseables pasen en el futuro.

3.- Ahora, en nuestro trabajo juntos, prestaremos atención a las diferencias entre DEBERÍAS absolutos y PREFERENCIAS no dogmáticas.


A
(Acontecimiento Activador o Adversidad)
B
(Creencias)
C
Consecuencia emocional y conductual)










Las gallinas ponen 35 huevos
Irracional (Exigencias y Catastrofizar)

“Mis gallinas DEBEN poner cada semana 42 huevos. DEBEN, DEBEN, DEBEN ponerlos!!! y sería el fin del mundo si pusieran menos de 42”




Racional (Prefencias y relativizar)

Preferiría que mis gallinas me pusieran cada semana 42 huevos, pero no es esencial que los pongan. Sería malo que pusieran menos de lo que prefiero (42) pero no es el fin del mundo.


Depresión

Ansiedad

Angustia










Tristeza

Inquietud

Preocupación









jueves, 17 de octubre de 2013



TÉCNICAS PARA "ESTAR MEJOR"





Las técnicas para estar mejor son más exhaustivas, requieren más tiempo y esfuerzo para ponerlas en práctica, pero su finalidad es buscar un cambio filosófico profundo y, por tanto, son soluciones más "elegantes" que las técnicas para sentirse mejor.

¿Cómo podemos pensar de una forma más racional?


Uno de los métodos preferenciales de la TREC para crear nuevas creencias racionales es mediante el DEBATE de las creencias irracionales (D)

¿En qué consiste debatir?

El debate se basa en el método científico de análisis de pensamiento y consiste en hacernos una serie de preguntas que nos invitan a reflexionar de forma crítica la irracionalidad de lo que estamos pensando en ese momento y sacar nuevas filosofías racionales más efectivas (Ellis, 1962; 1975;1994;1999;2003).

Hay tres formas de debatir las creencias irracionales:

Realista/Empírico: (Cuestiona la validez objetiva mediante la probabilidad) El objetivo es demostrar que las creencias irracionales van en contra de lo que nos dice la realidad. No son realistas ni concuerdan con los hechos de la vida y confunden la posibilidad con la probabilidad. (SOLUCIÓN NO ELEGANTE)

¿Es realista pensar que es una necesidad?
¿Dónde está escrito que siempre me tienen que salir bien las cosas?
¿Qué sea posible que suceda lo convierte en probable?
¿Realmente es una necesidad tener éxito?

Práctico/Pragmático: Cuestiona la utilidad de este pensamiento (a largo plazo) El objetivo es demostrar que las creencias irracionales nos llevan a peores consecuencias y no nos ayudan a largo plazo. (SOLUCIÓN NO ELEGANTE)

¿Es útil mantener esta exigencia a largo plazo?
¿A dónde me conduce pensar que algo horrible va a suceder a largo plazo?
¿Me ayuda a largo plazo creer que soy despreciable?
¿Me beneficia en algo creer que no lo puedo soportar a largo plazo?

Debate Lógico/Filosófico: Cuestiona la lógica (Si la conclusión corresponde a las premisas) El objetivo es demostrar que las creencias irracionales no siguen una secuencia lógica o son filosóficamente inconsistentes. Las conclusiones no siguen a sus premisas. (SOLUCIÓN ELEGANTE)

¿De una preferencia se puede deducir una exigencia?
¿Del hecho de desearlo se puede deducir una necesidad?
¿Es lógico concluir que si algo es incómodo no lo puedo soportar?
¿Podemos evaluar a una persona en función de un rasgo, un rol o comportamiento?
¿Qué sea desagradable lo convierte en horrible?


¿Cuál es el objetivo de Debatir?


El objetivo es cambiar la creencia irracional para crear y fortalecer una creencia racional (E o nueva creencia racional) que nos hará sentir emociones sanas y desarrollar conductas constructivas (F) para afrontar las situaciones.

Hay que resaltar que el cambio no es fácil y requiere una buena dosis de esfuerzo y tolerancia a la frustración.

En el debate cogemos cada creencia irracional por separado e intentamos analizarla racionalmente.

La nueva creencia racional fruto del debate tendrá forma de preferencias e inferencias racionales.








Linkedin                  Slideshare


Fuente: “Una nueva guía para manejar sus emociones”
Francesc Sorribes
Leonor Lega